Probabilidad Y Estadistica

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Toma de datos.



Características o números que son recolectados por observación. No son otra cosa que el producto de las observaciones efectuadas en las personas y objetos en los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar

 

Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos, cuantitativos, cronológicos y geográficos

 

Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad. Ejemplo: Si deseamos clasificar los estudiantes que cursan la materia de estadística I por su estado civil, observamos que pueden existir solteros, casados, divorciados, viudos.

 

Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos. Ejemplo: Se clasifican los estudiantes del Núcleo San Carlos de la UNESR de acuerdo a sus notas, observamos que los valores (nota) representan diferentes magnitudes.

 

Datos cronológicos: cuando los valores de los datos varían en diferentes instantes o períodos de tiempo, los datos son reconocidos como cronológicos. Ejemplo: Al registrar los promedios de notas de los Alumnos del Núcleo San Carlos de la UNESR en los diferentes semestres.

 

Datos geográficos: cuando los datos están referidos a una localidad geográfica se dicen que son datos geográficos. Ejemplo: El número de estudiantes de educación superior en las distintas regiones del país

 

Toma de datos.- es la obtención de una colección de datos por medio de encuestas, preguntas, sondeos etc. Que no han sido ordenados numéricamente y que dicha información se extrae al azar, es decir, de tal forma que cada miembro de la población tenga la misma oportunidad de ser elegida o seleccionada.

 

Ordenación de datos: es una colocación de los datos numéricos tomados en orden creciente a decreciente de magnitud. La diferencia entre el mayor y el menor de los números se llama rango o recorrido de datos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejemplo

 

Los siguientes datos corresponden a la cantidad de asientos vacíos que reportaron 50 autobuses foráneos en un domingo.

 

12

11

4

6

6

11

3

10

12

4

10

1

1

2

4

5

2

4

4

8

8

7

8

4

10

4

2

6

2

9

5

6

6

4

12

8

1

12

1

7

7

6

8

4

6

9

3

7

7

5

 

2) Ordenación de datos (de menor a mayor)

 

1

2

4

4

5

6

7

8

9

11

1

2

4

4

5

6

7

8

10

12

1

2

4

4

6

6

7

8

10

12

1

3

4

4

6

6

7

8

10

 

12

2

3

4

5

6

7

8

9

11

12


© 2025 Probabilidad Y Estadistica

201697