Probabilidad Y Estadistica

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Medida de asimetria.


Las medidas de asimetría son indicadores que permiten establecer el grado de simetría (o asimetría) que presenta una distribución de probabilidad de una variable aleatoria sin tener que hacer su representación gráfica.

 

Como eje de simetría consideramos una recta paralela al eje de ordenadas que pasa por la media de la distribución. Si una distribución es simétrica, existe el mismo número de valores a la derecha que a la izquierda de la media, por tanto, el mismo número de desviaciones con signo positivo que con signo negativo. Decimos que hay asimetría positiva (o a la derecha) si la "cola" a la derecha de la media es más larga que la de la izquierda, es decir, si hay valores más separados de la media a la derecha. Diremos que hay asimetría negativa (o a la izquierda) si la "cola" a la izquierda de la media es más larga que la de la derecha, es decir, si hay valores más separados de la media a la izquierda.


Medidas de asimetría

Coeficiente de asimetría de Fisher

 

En teoría de la probabilidad y estadística, la medida de asimetría más utilizada parte del uso del tercer momento estándar. La razón de esto es que nos interesa mantener el signo de las desviaciones con respecto a la media, para obtener si son mayores las que ocurren a la derecha de la media que las de la izquierda. Sin embargo, no es buena idea tomar el momento estándar con respecto a la media de orden 1 (¡Ya que una simple suma de todas las desviaciones siempre es cero!). Por ello, lo más sencillo es tomar las desviaciones al cubo.

 

El coeficiente de asimetría de Fisher, representado por γ1, se define como:

 
gamma_1 = frac{mu_3}{sigma^3}, !
 

donde μ3 es el tercer momento en torno a la media y σ es la desviación estándar.

 

Si γ1 = 0, la distribución es simétrica.

 

Si γ1 > 0, la distribución es asimétrica positiva o a la derecha.

 

Si γ1 < 0, la distribución es asimétrica negativa o a la izquierda.

 

Coeficiente de asimetría de Pearson

 

Sólo se puede utilizar en distribuciones campaniformes, unimodales y moderadamente asimétricas. Se basa en que en distribuciones simétricas la media de la distribución es igual a la moda.

 

A_p = frac{mu - moda}{sigma}, !

 

Si la distribución es simétrica, μ = moda y Ap = 0. Si la distribución es asimétrica positiva la media se sitúa por encima de la moda y, por tanto, Ap > 0.

 

Coeficiente de asimetría de Bowley

 

Está basado en la posición de los cuartiles y la mediana, y utiliza la siguiente expresión:

 

A_B = frac{Q_{3/4} + Q_{1/4} - 2Me}{Q_{3/4} - Q_{1/4}} !

 

En una distribución simétrica el tercer cuartil estará a la misma distancia de la mediana que el primer cuartil. Por tanto AB = 0.

 

Si la distribución es positiva o a la derecha, AB > 0.


© 2025 Probabilidad Y Estadistica

201708